La Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra fue creada en el año 2000 por el Gobierno de Navarra.
- La protección, conservación, recuperación, acrecentamiento, investigación, divulgación y transmisión a las generaciones futuras de los bienes declarados Bien de Interés Cultural, de acuerdo con los principios que inspiran la Ley Foral 14/2005, de 22 de noviembre, del Patrimonio Cultural de Navarra.
- Obtener recursos económicos de cualesquiera personas físicas y/o jurídicas, públicas y/o privadas, mediante subvenciones o ayudas de cualquier naturaleza, precisas para el adecuado desarrollo de los fines propios de la Fundación
- Divulgar entre la población los fines fundacionales, a efectos de un mejor conocimiento del Patrimonio Histórico de Navarra.
- Fomentar y preparar programas de difusión, investigación y formación que ayuden al desarrollo de los fines fundacionales.
- Cualesquiera otras actividades que contribuyan al cumplimiento de los fines enunciados.
La Fundación se gobierna a través del Patronato, cuya función, entre otras, es velar por el cumplimiento de los fines fundacionales, la efectividad y el debido aprovechamiento del empleo de los recursos disponibles.
Patronato
- Dª. Ana Herrera Isasi, Consejera de Cultura, Deporte y Juventud
- D. Fernando Pérez Gómez, Director General de Cultura – Institución Príncipe de Viana
- D. José Miguel Gamboa Baztán, Secretario General Técnico del Dpto. de Cultura, Deporte y Juventud
- D. Jesús Javier Ascunce Elizaga, Director del Servicio de Patrimonio Histórico
- D. Sergio Osés Amézqueta, titular del Servicio de Riqueza Territorial
- D. Javier Sancho Domingo, titular de la Sección de Patrimonio Arquitectónico
- D. Mikel Zuza Viniegra, Presidente de la Comisión de Patrimonio del Consejo Navarro de Cultura
- Dª. Maitena Ezkutari Artieda, Directora General de Turismo
- Dª. Susana Irigaray Soto, Directora del Servicio de Museos
La sociedad navarra es depositaria de un legado cultural extraordinario, fruto de una historia milenaria.
Monumentos y objetos artísticos son las huellas más reconocibles de un pasado compartido, testimoniado también por un universo de tradiciones, símbolos y valores. Todos ellos conforman un patrimonio cultural rico y plural, que sustenta nuestro marcado sentimiento de identidad colectiva. Nos permite entender nuestra historia, cimenta el presente y nos ofrece una perspectiva de futuro, porque genera desarrollo económico y proyecta nuestra realidad a través del turismo. Sin embargo se trata, por su propia naturaleza, de un patrimonio frágil, permanentemente amenazado y en constante evolución, que requiere un esfuerzo perenne de protección, recuperación y difusión.



La Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra nace de la responsabilidad de transmitir a las generaciones futuras este legado del que la sociedad contemporánea es depositaria.
Como fundación pública, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente, surge como alternativa para sumar recursos, aunar voluntades y agilizar actuaciones que las administraciones públicas no pueden acometer o donde lo harían con demora, con grave riesgo para la conservación de los bienes. De este modo desarrolla proyectos con aportaciones de iniciativa pública y privada, ejecutados bajo el asesoramiento, control y dirección de los técnicos especializados de la administración.
Desde la Fundación entendemos que la mayor riqueza reside en la multiplicidad de realidades materiales e intangibles que han dado forma a cada uno de los elementos que integran nuestro patrimonio cultural. Promovemos por ello proyectos integrales sobre Bienes de Interés Cultural. Estudios técnicos e investigaciones de carácter histórico y artístico fundamentan intervenciones arqueológicas, rehabilitaciones arquitectónicas y restauraciones de bienes muebles.
El objetivo final es que todo este esfuerzo revierta a la sociedad, permitiendo el disfrute de este patrimonio, facilitando su comprensión e incentivando su puesta en valor para lograr que la ciudadanía vuelva a sentirlo como propio y se implique en su conservación y promoción. Con este fin la Fundación promueve también la organización de exposiciones y la edición de publicaciones propias que permiten poner a disposición del gran público los trabajos realizados y los importantes avances en la investigación y el conocimiento que procuran sus actuaciones.